Tech
El revolucionario tratamiento argentino que baja la mortalidad del virus a 1%: cómo es y quiénes lo usan

El Hospital de Clínicas anunció mediante un comunicado que el Hospital utilizará plasma de personas recuperadas como tratamiento.
"Los anticuerpos son defensas naturales del organismo, la primera línea de combate contra la enfermedad. Una vez que la persona se recupera, esos anticuerpos quedan en el organismo, más precisamente en el plasma, la parte líquida de la sangre", describió la doctora Alejandra Vellicce, jefa del Departamento de Hemoterapia del Clínicas.
"Se trata de procedimientos habituales y seguros en los bancos de sangre", aclaró Vellice.
De todos modos es un método experimental: no hay un tratamiento específico para tratar el COVID-19, hasta la fecha.
La jefa del Departamento de Hemoterapia del Hospital Clínicas explicó que "se estima que siete de cada diez personas infectadas con COVID-19 desarrollan anticuerpos una vez superada la infección".
Además, agregó que el objetivo de este protocolo es “hacer transfusiones de plasma de quienes ya se han recuperado de la enfermedad a pacientes que estén en estado moderado o grave".
Destacó que el uso expandido de plasma en el tratamiento de pacientes de COVID-19 muestra “resultados de notable mejoría”.
Qué es el plasma convalenciente
El plasma se obtiene mediante una técnica llamada aféresis, que permite la separación de los diferentes componentes de la sangre: glóbulos rojos, plaquetas y plasma.
Para esto, se realiza una punción de una vena del brazo por la cual se extrae la sangre y por otra vena en forma simultánea se devuelve el resto de los glóbulos rojos y plaquetas.
Este tratamiento ya fue usado en la Argentina y en el mundo frente a otras pandemias (y se considera que es exitoso) y ya está siendo utilizada en países como China, Estados Unidos e Italia para tratar casos de COVID-19.
Lo han estudiado expertos en diversas áreas de la ciencia y la medicina como bioquímicos, hemoterapeutas, infectólogos, virólogos, epidemiólogos e inmunólogos, pero también, por ejemplo, abogados que asesoran sobre cuestiones legales a la hora de armar los protocolos.
Este tratamiento podría ser clave para contraatacar el COVID-19: es una técnica de más de 100 años que es utilizada en todo el mundo, no solo en Argentina.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
You may like
-
Jornada de Arbitraje ARAF Rosario del Fin de semana
-
Cómo hacer para que te devuelvan la plata por una compra online: qué dice la ley y cuál es la “bala de plata”
-
El empresario coreano que vivió en Fuerte Apache puso $ 30 M para fabricar respiradores 75% más baratos
-
Les robaron US$ 1.440 M y pagan una recompensa millonaria: piden a los Ladrones que se entreguen y la cobren
-
La única inversión que da 18% de ganancia en dólares ya es furor entre los argentinos: cómo entrar
-
Cambia la app CuidAR: todo lo nuevo que impulsa el Gobierno para poder circular