Política
Asumen las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional venezolana en una sesión en la que declararán ilegítimo a Nicolás Maduro

El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, se dispone a declarar este sábado ilegítimo el nuevo mandato de Nicolás Maduro, que arrancará el próximo jueves, una decisión simbólica que podría dividir aun más a los adversarios del gobierno.
Horas antes de la sesión que dará inicio a la legislatura, diputados opositores denunciaron el hallazgo de una granada fragmentaria a las puertas del salón de debates.
El artefacto fue encontrado por militares y retirado por el servicio de inteligencia, dijo el diputado Luis Silva, mientras su colega Delsa Solórzano lo consideró una “amenaza” y acusó a los uniformados de su colocación.
La Asamblea Nacional rotulará a Maduro como “usurpador” un día después de que el Grupo de Lima, apoyado por Estados Unidos, exhortara al mandatario a no juramentarse y ceder el poder al Legislativo hasta que se realicen elecciones libres.
Este sábado #05Ene se elige la nueva directiva de la #AsambleaVe e inicia el período legislativo 2019. pic.twitter.com/fkMm95dz5E
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 4, 2019
Caracas acusó a Canadá y a los otros 12 países latinoamericanos del grupo que formularon el pedido de “alentar un golpe de Estado” por instrucciones de Washington.
El gobierno izquierdista de México se apartó de la declaración, que desconoce la legitimidad del nuevo período de Maduro (2019-2025).
“Estamos ante un hombre que se robó una elección (…), no vamos a tener más que un usurpador. No podemos reconocer a Maduro como presidente”, dijo Solórzano.
Maduro, de 56 años, fue reelegido el pasado 20 de mayo en comicios anticipados por la Asamblea Constituyente, órgano oficialista de poder absoluto que en la práctica sustituyó al Legislativo, único ente que controla la oposición.
Denunciando un “fraude” para perpetuar al gobernante socialista, los principales partidos opositores boicotearon las elecciones, si bien sus mayores figuras estaban inhabilitadas o encarceladas.
Solo un rival de peso, el disidente chavista Henri Falcón, desafió a Maduro, ahondando las divisiones entre los oponentes de Maduro, cuya reelección también desconoció la Unión Europea.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
La OEA convocó a una reunión extraordinaria sobre Venezuela el día de la posesión de Maduro