Política
Manifestantes amenazan con instalar carpas frente al Ministerio de Desarrollo Social

Manifestantes del Polo Obrero y Barrios de Pie amenazan con instalar carpas frente al Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano. La Policía montó un importante operativo para evitar que lo puedan hacer.
Más temprano efectivos de la Policía de la Ciudad impidieron el avance de las columnas de militantes y los interceptaron en la esquina de la calle Lima y la avenida Juan de Garay. Allí se quedaron los manifestantes por más de cinco horas debido a que las fuerzas de seguridad no los quería dejar pasar con elementos para hacer el acampe.

Cerca de las 20, los manifestantes comenzaron a caminar hacia la estación de trasbordo ubicada en Constitución para tomarse el subte y acercarse al Ministerio. Entonces, los efectivos policiales se trasladaron a la estación para impedir que los militantes viajen en masa.
Sin embargo, un grupo de aproximadamente 100 personas logró bajar a la estación y se dirigió hacia el ministerio de Desarrollo Social. Minutos después, y luego de que se generaran empujones y corridas, la Policía de la Ciudad decidió cerrar el acceso al subte e impedir que bajen a los andenes.


En primera instancia, la fuerza de seguridad les informó a los militantes que no los dejaría avanzar hacia el Ministerio con los elementos que tenían para acampar. Se trataba de carpas, lonas y ollas para poder instalarse.
Ese pedido y la negativa de los manifestantes a cumplirlo aumentó la tensión durante la tarde. Con la caída del sol y la rígida posición de la Policía, la protesta perdió fuerza y los militantes se alejaron del núcleo duro del reclamo.


Fuentes de la Policía de la Ciudad le explicaron a Infobae que a los manifestantes se le detectaron piedras y caños, y que además se les pidió que no lleven a cabo la protesta con las caras tapadas. La Policía no estaba dispuesta a dejarlos pasar de esa forma.
Los participantes de la protesta piden la Apertura del Programa del Ingreso Social y aumento de las partidas de alimentos. También reclaman mejoras en los planes de empleo y un bono de fin de año.


La convocatoria se realiza bajo el lema “Por una Navidad sin hambre, contra el ajuste y por trabajo genuino”.
“Reclamamos trabajo genuino, la apertura inmediata de los programas sociales y la universalización de los mismos. Pedimos también un bono de fin de año de $4.000 para los desocupados”, explicaron en un comunicado.


La jornada de protesta es replicada en otras ciudades del país. “Nos movilizamos para pedir una #NavidadSinHambre, ante la indiferencia del Estado, a la crisis social que afecta principalmente a los sectores más vulnerables”, indicaron desde Barrios de Pie.
“No venimos con la intención de generar conflicto. Venimos a reclamar una salida a los miles de personas sin trabajos y el ingreso a los programas sociales. Queremos ejercer el derecho a reclamar y manifestar”, explicó Maria Tango, de Polo Obrero.

En esa línea, sostuvo que “la inflación crece y la mala situación económica avanza” y “no logramos que el Gobierno nos dé una respuesta”. Y agregó: “Nuestra intención es poder hacer escuchar nuestros reclamos y la voz de miles de desocupados”.
Tanto desde Barrios de Pie como desde Polo Obrero advirtieron que la marcha había sido informada al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que desconocen el motivo de porqué no pueden llegar al Ministerio.

En las últimas horas la Policía reforzó el operativo de seguridad e incrementó la cantidad de efectivos en lugar. Llegaron motos, un carro hidrante y efectivos de Infantería.
Según relató uno de los representantes de Polo Obrero, desde el Ministerio les informaron, a través del jefe del operativo, que solo dejarán pasar a 8 integrantes de la protesta para que lleguen al ministerio de Desarrollo Social.
Fotos: Manuel Cortina
Seguí leyendo